Apostillaje de diploma universitario

Apostillaje de diploma universitario

Aviso a médicas y médicos extranjeros de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina

Para realizar el trámite de apostillaje del diploma universitario se requiere:

Traer el programa académico (solicitarlo en la sede hospitalaria)  FIRMADO y SELLADO  EN TODAS LAS HOJAS por la Jefatura de Enseñanza, a la División de Estudios de Posgrado, edificio G 2do. Piso, con Patricia Méndez.

De lunes a viernes en un horario de 9:00 a 14:00 horas,  a partir del  día 10 de febrero.

 

Residentes de la UNAM son elegidas como participantes de un programa en el mejor hospital de pediatría del mundo

Residentes de la UNAM son elegidas como participantes de un programa en el mejor hospital de pediatría del mundo

Las doctoras y residentes Michelle Mc. Laurin Moreno y Ana Sofía Torres Fraga de pediatría y neurología pediátrica, del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) y el Hospital Infantil de México Federico Gómez,  respectivamente, fueron elegidas de entre más de 1600 candidatos, junto a otros 13 médicos de distintos países, como participantes del Pediatric Reckitt Global Resident Program (Programa In Situ para Residentes de Pediatría del Mundo) 2024, en el Hospital Infantil de Boston, el mejor hospital pediátrico del mundo según distintos rankings especializados.

Luego de un largo y difícil proceso de selección que incluyó clases virtuales, participación y entrevista, las médicas fueron seleccionadas como acreedoras a una beca completa para la visita a este prestigioso hospital. Este programa de capacitación intensiva, además, está avalado por la Facultad de Medicina de Harvard.

La Dra. Michelle Mc. Laurin Moreno es residente del 3er año de la especialización médica en pediatría de la UNAM. Estudió medicina en la Universidad de Sonora, en donde formó parte de trabajo voluntariado ayudando a niños y comunidades necesitadas. En su último año universitario, participó en un proyecto en Arequipa, Perú que estudiaba la reactividad de los ciclótidos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

La doctora Mc. Laurin Moreno tiene una pasión especial por el estudio de la endocrinología pediátrica y actualmente trabaja en su tesis de la especialidad titulada: La Diabetes Tipo 1 y su relación con la alimentación durante los primeros seis meses de vida.

La dedicación y labor de la doctora Michelle se extiende más allá de la práctica clínica, durante su segundo año de residencia y como jefa de residentes, inició un programa de simulación con el fin de mejorar las habilidades de los residentes en el cuidado de emergencias pediátricas. Actualmente, como jefa de médicos internos de su hospital, se hace cargo de las clases y educación de los internos.

A la doctora Michelle le entusiasma esta estancia en el Hospital Infantil de Boston para aprender más acerca de los recursos disponibles y el enfoque empático en la atención al paciente y luego aplicar estos nuevos conocimientos en la práctica dentro de su propio contexto. En el ámbito personal, la Dra. Mc. Laurin Moreno es la menor de tres hermanos, creció en una familia amorosa en la cual la educación y diversidad fueron inculcadas.

Por otro lado, la Dra. Ana Sofía Torres Fraga, quien también es residente del 3er año en la especialización médica de Neurología Pediátrica de la UNAM, en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, una institución que ha colaborado previamente con el Hospital Infantil de Boston, debe su especial interés y fascinación por la neurología pediátrica y su deseo de indagar más en las complejidades del desarrollo del cerebro, gracias a su observancia de la resiliencia y transparencia de sus jóvenes pacientes.

La Dra. Torres Fraga participa activamente en proyectos enfocados en mejorar la educación de los pacientes respecto a la neurología y las enfermedades raras. Ella considera como su misión, ofrecer atención médica de los más altos estándares a sus pacientes, aprovechando su experiencia clínica y enfoque compasivo para marcar una diferencia significativa en la vida de ellos.

Fuera de su vida profesional, la Dra. Torres Fraga gusta de ver películas, bailar, aprender nuevos idiomas y pasar tiempo al aire libre disfrutando de la naturaleza. Es la hermana mayor dentro de una familia amorosa y ella atribuye su fuerza y determinación al apoyo incansable de su madre.

Por todo su esfuerzo y dedicación, en la División de Estudios de Posgrado de la FacMed UNAM felicitamos a ambas doctoras por este gran logro y les deseamos el mayor éxito en esta estancia intensiva dentro del Hospital Infantil de Boston.

Redacción: Andrea A. Sánchez Rojas

Aviso importante: Encargado de Enseñanza y profesores  Calificaciones vigentes próximas a vencer

Aviso importante: Encargado de Enseñanza y profesores Calificaciones vigentes próximas a vencer

Estimado/a Encargado/a de Enseñanza:

Solicitamos su apoyo para que los profesores titulados ingresen al sistema y califiquen las actas de calificaciones del ciclo vigente (2023-2024), ya que están próximas a vencer. Estarán disponibles hasta las 23:59 horas del 15 de febrero.

 Es importante este proceso, ya que los estudiantes que no cuenten con calificaciones no podrán reinscribirse al ciclo 2024-2025, así como tampoco podrán ingresar al programa de Graduación Oportuna, si es el caso.

 Agradecemos su atención.

Plan de Estudios Combinados de la Facultad de Medicina de la UNAM

Plan de Estudios Combinados de la Facultad de Medicina de la UNAM

Plan de Estudios Combinados de la Facultad de Medicina de la UNAM, Medicina Familiar y maestría en Salud Pública

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Subdivisión de Medicina Familiar de la División de Estudios de Posgrado, gestionó ante el Instituto Nacional de Salud Pública la puesta en marcha de un Plan de Estudios Combinados en Medicina Familiar y Salud Pública (3+1), mediante el cual la UNAM y el INSP unen esfuerzos para combinar los programas académicos de la Especialidad en Medicina Familiar con los de la Maestría en Salud Pública, con la finalidad de formar a un tipo de profesional médico, necesario para promover la salud, prevenir la enfermedad y mejorar la gestión de los servicios en el primer nivel de atención de las instituciones del Sistema Nacional de Salud.

Ambas instituciones educativas identificaron que existe la necesidad de desarrollar nuevas competencias en los profesionales de la salud, para enfrentar los retos que plantean la atención primaria de salud, la salud pública y la salud universal en México. La vinculación de la Medicina Familiar y la Salud Pública es muy estrecha, debido a que son los médicos familiares quienes operativamente pueden impulsar acciones relacionadas con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, así como gestionar los servicios de salud en beneficio de la población que atienden y que incluye a personas de ambos sexos y de todas las edades a lo largo de su ciclo de vida.  

Con base en lo anterior, el Dr. Javier Santacruz Varela, jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la UNAM y el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, director del INSP, quienes además de ser Maestros en Salud Pública, son especialistas en Medicina Familiar, dialogaron acerca de la necesidad de combinar ambos programas de estudio y formalizarlo a través de un convenio interinstitucional.

El compromiso para firmar este convenio fue apoyado en forma decisiva por la jefa de la División de Estudios de Posgrado, la doctora Teresita Corona Vázquez, y el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, doctor Germán Fajardo Dolci, quien el 24 de marzo durante el discurso de bienvenida a residentes de Medicina Familiar, anunció que “en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INP), se desarrollará un programa de doble titulación, en el que residentes de Medicina Familiar que concluyan el primer año de la residencia con rendimiento académico de excelencia, se incorporarán a un programa para cursar simultáneamente la especialidad y la Maestría en Salud Pública”.

Por su parte el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, en la misma fecha y durante la conferencia magistral que dirigió a los residentes, señaló que “la Salud Pública constituye una disciplina científica multidisciplinaria, que mantiene sinergia con las especialidades médicas como la Medicina Familiar y que es de esta interacción que, en colaboración con la Subdivisión de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la UNAM, se plantea brindar la opción de cursar la Maestría en Salud Pública a partir del segundo año de la especialidad, sumando un año más a la misma, con una duración total de cuatro años. Todo en pro de fortalecer al Sistema Nacional de Salud con una práctica interdisciplinaria y de calidad para lograr la cobertura universal de salud”.

El intercambio de ideas entre docentes de la Facultad de Medicina de la UNAM y del INSP, se concretó el 10 de agosto de 2023. En el marco de la Inauguración del Congreso Internacional EPPENS Interprofesionalismo.

La UNAM y el INSP firmaron un convenio histórico de colaboración, que beneficiará a los estudiantes de pregrado de la licenciatura de Médico Cirujano y de posgrado que cursen la especialidad de Medicina Familiar, brindándoles la oportunidad de obtener un grado de maestría en Salud Pública.

Redacción:

Dr. Javier Santacruz Varela

Jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar

División de Posgrado de la Facultad de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México

¿En qué te podemos ayudar?