Develación de fotografía de la Dra. Teresita Corona Vázquez por su labor como exjefa de la División de Estudios de Posgrado

Develación de fotografía de la Dra. Teresita Corona Vázquez por su labor como exjefa de la División de Estudios de Posgrado

Durante la mañana de este 18 de febrero se llevó a cabo la develación de la fotografía de la Dra. Teresita Corona Vázquez en honor a su labor como jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, de la UNAM, de agosto de 2021 a febrero de 2024.

Para dar la bienvenida, la Dra. Ana Elena Limón Rojas, actual jefa de la División, rememoró la significancia del camino que deja cada líder en su paso por el posgrado, reconociendo que en el caso de la Dra. Corona le tocó un lapso especialmente difícil, la parte final y periodo de pospandemia por COVID 19, tiempo complicado para las y los residentes dentro de los hospitales.

Por otra parte, la Dra. Corona tras saludar a sus colegas y autoridades presentes de la Facultad de Medicina, recordó que durante su gestión como jefa de la DEP se preocupó por impulsar programas para retomar y fortalecer el sentido de pertenencia de los residentes hacia la FacMed, UNAM, uno contra la violencia de género y el de visita a las sedes hospitalarias, también se interesó en que se dieran de alta especializaciones médicas como Neumología y Medicina Crítica, y Medicina Paliativa, logros que posteriormente también reconoció la directora de la Facultad de Medicina, la Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.

La Dra. Corona prosiguió comentando que después de la ya larga trayectoria que ha tenido como profesional, le es grato pensar que de alguna u otra forma, ha dejado huella en su camino. En tiempos difíciles como los actuales, en que “hay cambios de paradigma no solo en la educación médica sino en la educación en general y las políticas públicas y de salud” debe existir, como parte de la facultad y la universidad, una “reunión de voluntades” siempre guiada por la ética y el humanismo.

Por último, la Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vidósola nuevamente dando la bienvenida a la Dra. Corona, retomó el propósito de la ceremonia, rendirle homenaje a una “académica médica, líder que ha dejado una huella imborrable en la medicina mexicana” la develación de la fotografía es un reconocimiento a su labor como exjefa de la DEP y el arduo camino que la llevo hasta ahí, el ser un referente en el campo de las neurociencias y liderazgo institucional, la directora resaltó que la Dra. Corona fue la primera mujer en fungir como jefa de la División, además también reconoció su labor en la actualización de 78 programas académicos de especializaciones médicas y el impulso que dio para que la última especialización aprobada “trasplante renal” se viera cristalizada, como acaba de suceder el pasado enero de 2025 por el Consejo Universitario, entre otros varios logros destacados.

Para finalizar el evento, la Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola y la Dra. Teresita Corona Vázquez develaron la fotografía de la homenajeada, frente a los aplausos de los presentes.

CISCO Cyber Games LATAM 2024

CISCO Cyber Games LATAM 2024

CISCO Cyber Games LATAM 2024, un evento organizado por Cisco Networking Academy, a través de las Academias TI – UNAM.

 ¿En qué consiste?

Se trata de una competencia virtual sin costo, en la que las y los participantes podrán:

  • Capacitarse en Fundamentos de Ciberseguridad a través de un curso online y autodidacta, alineado a la certificación CCST Cybersecurity de CISCO, disponible del 15 de abril al 16 de junio.
  • Poner a prueba sus habilidades en el desafío Capture The Flag, donde deberán resolver casos de uso arquitectónico y desafíos de laboratorio reales en un entorno gamificado.

 

¿Quiénes pueden participar?

  • Comunidad estudiantil de la UNAM

Toda la información está disponible en el sitio:

 https://docencia.tic.unam.mx/cisco-academy.php

Presentación de la Revista Medicina y Cultura

Presentación de la Revista Medicina y Cultura

“Un doctor como cualquiera que tiene que lidiar con seres humanos, cada uno de ellos único en esencia, no puede ser solo un científico; es como un cirujano, un artesano, o como un médico, un artista” citó la Dra. Teresita Corona Vázquez a Wystan Hugh Auden, en la presentación de la revista Medicina y Cultura, la cual se llevó a cabo el pasado 16 de marzo en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural.  

En dicha presentación se encontraban los Teresita Corona Vázquez, Alberto Lifshtiz, Patricia Clark, Jesús Ramírez Bermúdez, y siendo la madrina de esta revista, la escritora y periodista, activista Elena Poniatowska Amor.

Por su parte, el Dr. Alberto Lifshitz, editor en jefe de la revista, resumió el contenido del primer número, haciendo breve mención de todos los artículos, comenzando por el editorial, del que también es autor, Medicina y Cultura, para continuar con el artículo sobre La literatura en la educación médica de la Dra. Dabbah, las reflexiones sobre Las Voluntades Anticipadas, la innovación sobre una nueva manera de observar el cerebro humano en Photobrain, la frecuencia de La rinitis aguda, la biografía de Joseph Lister y la percepción sobre la Rosácea en las pinturas de grandes artistas a lo largo del tiempo. También comentó el artículo de El cerebro musical de la Dra. Breda, “sobre las interrelaciones entre la neurofisiología y la música”, mismo artículo del que también se habla en la entrevista entre dos músicos expertos, Fernando Saint Martín y Daniel Torres Araiza, en formato de video sobre La experiencia musical que se encuentra también en la revista; menciona la crónica de Leonardo García Tsao sobre la película de Guillermo del Toro, Pinocho, para continuar con el vínculo que esta revista tuvo con la Filmoteca de la UNAM y su ciclo de cine sobre pacientes terminales y finalmente habla sobre la pieza literaria de la Dra. Corona, Revelaciones, el cual ilustra los tipos de aportaciones literarias que contiene la revista.

Le siguió la Dra. Patricia Clark hablando sobre la eterna relación entre medicina y cultura. “Si consideramos que la cultura, como la define Terry Egleton es un conjunto de valores, costumbres, creencia y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico, caemos en cuenta que la medicina es, desde luego, parte de la cultura de todas las poblaciones y por supuesto de nuestro México.”

Menciona que la visión única que tienen los médicos sobre el ser humano tiene un lugar en la que puede expresarse en la revista. “Por esta razón, esperemos que el alcance de nuestra revista llegue a todos los ámbitos, a los alumnos, a los profesores, a nuestra comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto. Que filósofos, artistas de todas las corrientes, arquitectos y escritores se apropien de este espacio para difundir sus ideas y pensamientos, para contar sus historias, para recordarnos a través de sus escritos y críticas de cine, videos y artes plásticas – su relación con la medicina y la salud.”

Finalmente el Dr. Jesús Ramírez-Bermúdez, compartió una presentación hablando de lo que inspira reflexionar de la revista, comenzando con la idea de que muchas personas en su juventud tienen la idea utópica o distópica de la ciencia, que en realidad ayuda a generar una visión crítica de la ciencia y la sociedad y por ello considera valioso el surgimiento de muchos proyectos de divulgación científica que han surgido en los últimos años, rescatando así “el valor epistémico de la divulgación científica, que es generar curiosidad por el otro, que conecta a la ciencia, la medicina, con la literatura y las artes.”

Y con estas reflexiones, la Dra. Teresita Corona retoma también el libro de testimonios de los pacientes con esclerosis múltiple que se le dedicó a una paciente, como un ejemplo de la esencia fundamental de la revista a la que hace una invitación abierta a todas las personas interesadas en aportar a esta revista que tiene la visión de conjuntar la medicina con lo cultural.

Estuvo presente la periodista Elena Poniatowska, quien aceptó ser miembro del Consejo Editorial y madrina de la revista, la cual se puede consultar en https://www.revistamedicinaycultura.fmposgrado.unam.mx/, cuyo primer número incluye la Presentación de la publicación por parte del doctor Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina.

Día de la médica y el médico

Día de la médica y el médico

Nuestros residentes

Día de la médica y el médico

Se invitó a médicas y médicos residentes de distintas sedes hospitalarias a que asistieran al concierto del Día de la Médica y el Médico 2022, que se llevó a cabo el pasado 24 de octubre, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM.

¡Felicidades!

¿En qué te podemos ayudar?