Centro de Simulación Médica
CESIM
ACADÉMICOS
El CESIM fundamenta sus actividades en el aprendizaje basado en simulación, bajo el cual se desarrollan prácticas y escenarios con enfoque en las diversas áreas clínicas y de especialidad como Anestesiología, Urgencias, Pediatría, Medicina Interna, Cirugía general y Ginecología y Obstetricia, entre otros; esto con el propósito de desarrollar y mejorar las habilidades técnicas y no técnicas esenciales para la práctica médica diaria.
El CESIM cuenta con una infraestructura innovadora, como simuladores y equipo de alta tecnología, así como espacios versátiles que permiten desarrollar una amplia gama de escenarios clínicos y no clínicos con diversos grados de complejidad y realismo.
Salas de simulación
Se pueden adecuar, según las distintas necesidades, por ejemplo: cubículos para consulta externa, quirófano, área posquirúrgica, sala de urgencias, hospitalización, etc. Cuentan con camas de exploración, monitores de signos vitales, ventiladores, carros rojos, desfribilador, etc.

Aulas de discusión
Áreas que se adaptan para dar espacio a la parte medular de la simulación: el debriefing, después de cada uno de los escenarios de simulación.

Oferta educativa CESIM
En el CESIM se aprovechan al máximo las diferentes metodologías de aprendizaje en simulación como pausa-discusión, desarrollo de habilidades y destrezas psicomotoras, afectivas y cognoscitivas, práctica deliberada, escenarios de simulación, entre otras.
Se han desarrollado diversos cursos y talleres, por ejemplo:
|
|
Oferta educativa CESIM
Simuladores
Contamos con simuladores de alta tecnología con los que se desarrollan prácticas deliberadas y escenarios de simulación avanzada que se incluyen en los cursos o talleres, los cuales pueden diseñarse con distintos grados de complejidad de acuerdo con la especialidad, grado académico y habilidades a desarrollar.
Paciente obstétrico de alta fidelidad
Simulador de paciente femenino en distintas etapas de gestación; puede simular trabajo de parto eutócico y distócico, preclamsia, eclampsia, RCP materno, hemorragia ginecobstetricia. Cuenta con un módulo para ecografía obstétrica del primer, segundo y tercer trimestre de gestación.
Paciente pediátrico de alta fidelidad
Cuenta con variables hemodinámicas modificables como tensión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y determinación de CO2; así como también cuenta con ruidos cardiacos y respiratorios, diversos trazos electrocardiográficos, colocación de vías periféricas intravenosas e intraóseas, intubación orotraqueal, reanimación cardiopulmonar que permite cardiovertir y desfibrilación.
Paciente adulto de alta fidelidad
Simulador de cuerpo completo, cuenta con variables hemodinámicas modificables y simulación de crisis convulsivas; en la exploración física se podrá encontrar y modificar reflejos pupilares, apertura palpebral, cianosis, voz del paciente (sonidos pregrabados y personalizados), pulsos centrales y periféricos, expansión torácica sincrónica con la respiración, y ruidos cardiacos, pulmonares y abdominales. Puede aplicarse RCP y, de ser necesario, realizar cardioversión o desfibrilación.
Simulador de paciente prematuro
Paciente prematuro de 25 semanas de gestación. Cuenta con distintos escenarios para el entrenamiento en reanimación neonatal y cuidados del paciente pretérmino, así como colocación de accesos periféricos, auscultación de ruidos pulmonares y cardiacos, cianosis peribucal, colocación de sonda orogástrica y tubo endotraqueal.
Simulador de intermedia fidelidad de exploración cardiovascular
Cuenta con cincuenta patologías cardiacas diferentes, además de recrear ruidos pulmonares. También se puede ralizar la toma de presión arterial y pulsos. Por medio de este simulador, los médicos en formación pueden adquirir habilidades clínicas en auscultación de diversas patologías cardiacas.
Simuladores virtuales de broncoscopia y panendoscopia
Simuladores de realidad virtual y retroalimentación háptica del aparato respiratorio y digestivo para el entrenamiento en procedimientos endoscópicos básicos y avanzados, con diferentes casos clínicos para realizar broncoscopia, endoscopia y colonoscopia, además de contar con un módulo para aspiración por aguja transbronquial guiada por ultrasonido endobronquial y herramientas para el procedimiento.
Simulador de procedimientos de terapia endovascular
Simulador con módulos de entrenamiento para el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades en terapia endovascular de las especialidades: Neurología, Cardiología, Angiología y Radiología intervencionista.
Información y datos de contacto
Jefe de la Unidad:
Dr. Jesús Tapia Jurado
Correo electrónico: tapiajj@amcg.org.mx
Responsable del CESIM:
Teléfono: 55 56 23 72 55