Editorial
Primeras Jornadas de Investigación en Medicina Familiar: un paso hacia el fortalecimiento de la especialidad
Resúmenes
Prevalencia y seguimiento de cáncer cervicouterino (2018-2022): Registro Institucional de Cáncer
Estrés laboral en médicos familiares y su asociación con la satisfacción de los derechohabientes
Orientación educativa para reducir la prescripción potencialmente inadecuada de antifúngicos en pacientes geriátricos
Efectividad de dapagliflozina comparado con metformina en el control de pacientes con diabetes tipo 2
Usabilidad de una App para pacientes con diabetes tipo 2
Enfermedad de hígado graso no alcohólico en adultos con diabetes tipo 2 en atención primaria
Apego a uso de presión positiva continua en la vía respiratoria y su impacto en la presión arterial
Sobrecarga del cuidador primario del paciente mayor con enfermedad renal en terapia sustitutiva
Problemas musculoesqueléticos más frecuentes en pacientes recuperados por COVID-19 en una unidad de medicina familiar
Intervención educativa en adolescentes sobre conocimientos del ácido fólico en la prevención de malformaciones congénitas
Depresión en pacientes con diabetes tipo 1 en una unidad de medicina familiar
Satisfacción corporal en adolescentes y su relación con el riesgo de ansiedad y depresión
Estado nutricional y funcionalidad en el adulto mayor de la unidad de medicina familiar No. 7
Calidad de vida en pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de medicina familiar
Calidad de vida y apoyo familiar en el paciente con cáncer de próstata
Efecto de la pandemia de COVID-19 en el retraso diagnóstico de cáncer de mama
Relación entre funcionalidad familiar y autocuidado de diabetes en población geriátrica
Evaluación de función renal y glucosa sanguínea al momento del diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2
Conocimiento sobre infecciones por virus del papiloma humano en mujeres de 20 a 25 años
Ultrasonografía transtorácica portátil en la comprobación de colocación de catéter venoso central en urgencias
Efecto de una intervención de consejería anticonceptiva en las creencias y actitudes hacia la vasectomía
Asociación entre el estilo de vida y hemoglobina glicada en pacientes con diabetes tipo 2
Tamizaje de trastornos mentales mediante el cuestionario PHQ-4 + PHQ–TP en pacientes adultos
Indicadores antropométricos y porcentaje de grasa corporal en escolares de una unidad de medicina familiar
Calidad de vida en pacientes con diagnóstico de fibromialgia con atención psicológica
Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes en el primer nivel de atención
Red de apoyo y adherencia terapéutica en adultos mayores hipertensos en una unidad médica
Ansiedad y violencia de género en mujeres adscritas a una unidad de medicina familiar
Factores de riesgo cardiovascular asociados a la mujer después de la menopausia
Trastorno depresivo durante el periodo perinatal y tipología familiar en mujeres de una Unidad de Medicina Familiar
Factores de riesgo en infecciones asociadas a la atención en salud del segundo nivel de atención
Prevalencia de depresión en pacientes que tuvieron COVID-19 en el primer nivel de atención
Uso de polipíldora como mejora en el control hipertensivo
Calidad de vida y sintomatología prostática en adultos con hiperplasia prostática de la Unidad de Medicina Familiar No. 161
Factores de riesgo para desarrollo de ansiedad, depresión y estrésen pacientes con COVID-19
Conocimiento, actitud y prácticas sobre pie diabético en el primer nivel de atención
Impacto del apoyo familiar en calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica
Comorbilidades asociadas a neumonía por COVID-19 en la Unidad de Medicina Familiar 162
Polifarmacia y control metabólico en adultos mayores con diabetes en la Unidad de Medicina Familiar No. 10
Depresión y adherencia terapéutica en adultos con diabetes del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar No. 10
Depresión y adherencia terapéutica en adultos mayores con hipertensión
Riesgo cardiovascular y salud mental en adultos con diabetes
Síntomas de ansiedad por COVID-19 en adultos mayores en el primer nivel de atención
Calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca en una unidad de Medicina Familiar
Depresión y lumbalgia en el adulto mayor en primer nivel de atención
Impacto del programa “Yo puedo” en el control glucémico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2